• Home
  • Institucional
    • Objetivos de la cámara
    • Comisión directiva
    • Recordatorios
  • Empresas asoc.
  • Acuerdos inst.
  • Actividades
  • Contacto

ACTIVIDADES

Date : 29 May 2020
By : caitpa
Comment : 0

Solari: “Desde CAITPA estamos trabajando para que los residuos patogénicos no sean un problema en esta pandemia”


ENTREVISTA REVISTA FUTURO SUSTENTABLE – MAYO 2020

Producto del coronavirus, aumenta la cantidad de residuos patogénicos en la Ciudad de Buenos Aires y en todo el país. Para conocer cómo se está tratando el tema desde la industria, Futuro Sustentable conversó con Gustavo Solari, presidente de la Cámara Argentina de Industrias para la Protección Ambiental (CAITPA).

Futuro Sustentable: – Hay una preocupación grande desde el Gobierno Nacional para tratar los residuos patógenos, ¿cómo están trabajando desde CAITPA?
Gustavo Solari: – Desde que se inició la pandemia, tanto el Gobierno Nacional como provincial han puesto toda su energía e interés en la gran generación de residuos. Nuestro trabajo va en línea con la Resolución 99/2020, mediante la cual el Ministerio de Ambiente articula tareas de tratamientos de residuos patógenos con las provincias, nucleadas en el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). En este marco, la semana pasada hemos firmado un convenio de colaboración en relación a este tema con el ministro Juan Cabandié. Más que nada, pusimos a disposición nuestro plan de contingencia interplantas.

FS: – ¿Qué puntos toca el acuerdo?
GS: – El plan de contingencia implica que las plantas destinadas al tratamiento de residuos peligrosos puedan tratar eventualmente residuos patogénicos ante una mayor demanda, y aumentar así de manera considerable la capacidad de tratamiento de residuos en todo el país. Si por algún caso se viera colapsada la capacidad de las plantas de tratamiento de residuos patogénicos, la idea sería que los hornos que queman residuos especiales o peligrosos puedan incinerar los patogénicos.

FS: – ¿Cómo están los números al día de hoy?
GS:– Por el momento, al revés de lo que pensábamos, lo que pasa es que los residuos están en baja. En las primeras dos semanas de cuarentena, hubo una baja del 24% en la generación. Esto se explica porque muchos consultorios dejaron de funcionar. Y en los hospitales, para dejar camas libres, se suspendieron cirugías programadas. En los últimos días, la generación creció 12% sobre esa baja del 24%, así que todavía estaríamos 12% abajo de lo que es la generación habitual. Entendemos que el pico puede que sea dentro de 15 ó 20 días, pero por ahora estamos así.

FS: – ¿Podemos brindar tranquilidad a la gente en relación al tratamiento de los residuos patógenos?
GS: – Por supuesto que sí. Tanto desde CAITPA como las autoridades nacionales se realizaron las acciones correspondientes y se ha previsto cada escenario posible. Podemos llevar tranquilidad a la sociedad: los residuos patogénicos no serán un problema en esta pandemia.

Acerca del autor

Compartir en las redes

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    *
    *

    captcha *

    PLAN DE CONTINGENCIAS

    PLAN DE CONTINGENCIAS
    interplantas de C.A.I.T.P.A.

    Oficinas:

    Av. San Juan 1425 7mo Oficina P
    Cdad. Autónoma de Bs. As. (C1148AAC) Argentina
    Tel./Fax: 54 11 4306-9292
    Email: caitpa@speedy.com.ar
    Web: www.caitpa.org.ar
    25 años Cuidando el medio ambiente
    • HOME
    • INSTITUCIONAL
    • EMPRESAS ASOCIADAS
    • ACUERDOS INSTITUCIONALES
    • ACTIVIDADES
    • CONTACTO
    © 2020 Cámara Argentina de Industrias de Tratamiento para la Protección Ambiental