Importancia de la participacion empresaria en la gestion ambiental
El título constituye una afirmación que implica lo importante y trascendente que es la participación empresaria, obviamente representada por Cámaras que atienden los distintos sectores de la actividad vg. Tratadores y Transportistas y, en general, todos aquellos que comprometen su capital y fuerza de trabajo en el mejoramiento de la calidad ambiental. Estos cumplen funciones complementarias a la industria en cuanto al tratamiento adecuado de sus residuos, tarea que hoy puede ampliarse en otras áreas de actividad productiva como consecuencia de avances tecnológicos.
Vale entonces algunas reflexiones al respecto, que no deben considerarse taxativas puesto que no agotan el tema, antes bien pretenden constituirse en precondiciones para su abordaje.
La legitimidad que tiene la institucionalidad de una Cámara Empresaria debe complementarse sí, y solo sí, cuando participa activamente en la generación de políticas públicas en la materia de su incumbencia y su aplicación metodológica, a efectos de hacer eficiente la indelegable acción del Estado en cuanto a la protección del ambiente. Cuando se habla de participar, debe entenderse que no significa la responsabilidad de definir, sino colaborar para que la normativa a aplicar sea coherente con las posibilidades de las estructuras empresarias y el interés de los particulares.
Profundizando el concepto precedente, las sugerencias, propuestas y , en general, todo aquello que coadyuve a la eficacia y transparencia de las acciones y normativas que viabilizan las políticas en la materia deberán ser consensuadas, no como imposición, antes bien como método de trabajo, quedando la facultad de decisión final, en quien resulta depositario del poder que le ha sido conferido en el Organismo ambiental.
Cabe señalar que, recrear y fortalecer el diálogo, es perfeccionar las Instituciones, sean ellas el Estado o, como en el caso en examen, los particulares organizados en Cámaras cuyos intereses no deben ser divergentes con el interés general, buscando siempre una sana complementación con el fin de proveer al bien común, fundamento y razón de la actividad social.
Dr. Osvaldo Mario Sonzini