• Home
  • Institucional
    • Objetivos de la cámara
    • Comisión directiva
    • Recordatorios
  • Empresas asoc.
  • Acuerdos inst.
  • Actividades
  • Contacto

Acuerdos institucionales

Acto de firma del convenio marco de colaboracion Institucional entre la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Mercancias y Residuos Peligrosos - C.A.T.A.M.P.- Y la Cámara Argentina de Industrias de Tratamiento para la Proteccion Ambiental - C.A.I.T.P.A.-

El día 6 de noviembre de 2015, en los salones del San Juan Tenis Club de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo el trascendental acto de firma del Convenio que se indica en el epígrafe.

Con una nutrida concurrencia de autoridades, dirigentes de ambas Cámaras Empresarias e invitados especiales, en un marco cordial de acercamiento, que permitió a todos los presentes, estrechar lazos que propenden al trabajo común en defensa de los objetivos que se expresan en los programas constitutivos de ambos Entes.

Luego de la cálida recepción que se brindó a todos los concurrentes, dio comienzo al acto con la palabra del Director de Relaciones Institucionales de CAITPA, que en nombre de la Entidad, dio la bienvenida, señalando la presencia del Sr. Presidente de CATAMP Dn. JUAN DIEGO SEGOVIA a quien acompañaban el Sr. Vicepresidente Dn. NESTOR ANGILETTA, el Secretario Sr. ANGEL FUENTE FUENTE, el Gerente Sr. RODOLFO ESPINOSA LIARD, el Asesor Legal Dr. GUSTAVO A. CANEVA y socios. Por otra parte, como anfitriones cabe mencionar al Sr. Presidente de CAITPA, Dn. GUSTAVO SOLARI, a quien acompañaban, el Vicepresidente Sr. ELLIO CALEGARI, el Sr. Secretario Dr. HECTOR SOLITO, el Gerente Sr. GABRIEL BARREIRO y una importante presencia de socios y dirigentes de las Empresas que integran la Cámara.

El Dr. OSVALDO MARIO SONZINI hizo una introducción y comentario del Convenio y sus alcances cuyo aspecto sustancial es un marco de referencia para el estudio, elaboración de propuestas, desarrollo de recursos humanos, y acciones comunes aplicando la experiencia, consolidada a través de años de trabajo corporativo, para generar nuevos modelos de operación y gestión. Destacó la trayectoria de más de veinte años de trabajo de ambas Cámaras, recordando los sueños fundacionales que se consolidan con actividades que hoy se comienzan. Señaló asimismo la importancia del empresariado en una economía de mercado, la presencia del Estado como impulsor y el Empresario como generador de desarrollo económico, sin obviar su participación en políticas públicas, contribuyendo a las necesarias regulaciones con su opinión objetiva, en un marco de colaboración y consenso.

Finalmente, reiteró que la unidad que hoy se consolida no implica uniformidad ni absorción, por el contrario, debe hacer operativa la experiencia y mirar hacia adelante para que los horizontes individuales se transformen en horizontes comunes.

Continuando el programa, la Coordinadora General del CIPET- Centro de Información para Emergencias en el Transporte- Sra. ALICIA BELLESTEROS en una medulosa exposición apoyada por la proyecciones, historió el nacimiento del CIPET en el año 2006, fruto del la idea y esfuerzo económico de CATAMP, como una respuesta eficiente a las situaciones de inseguridad que enfrentan los choferes y que, obviamente, repercuten en la tranquilidad de sus familiares. Pensado originalmente para cargas peligrosas, en 2007 se extiende a todos los asociados, lo que requiere un equipamiento específico que corre a cargo de la entidad patrocinante. Un nuevo jalón, lo constituye su funcionamiento, todos los días del año, las veinticuatro horas, ejerciendo su tarea en instalaciones del Ministerio del Interior, con una firme voluntad de perfeccionar el servicio, un mejoramiento permanente incluyendo a Bomberos y Defensa Civil y, por sobre todo, hacer que la gestión sea sustentable.

Es así como su instrumentación contempla cursos, asesoramiento sobre manejo imprudente y, más recientemente, en un predio especialmente diseñado al efecto en la localidad de Escobar, se aplican diversas metodologías, v.g.: pista de ensayo, simuladores de manejo, estudios psicofísicos, perfeccionamiento de manejo de autoelevadores y una multiplicidad de materias, en permanente expansión que resulta largo enumerar, y que, por su transcendencia, merecen un tratamiento particular y amplio.

Seguidamente, el Ing. HECTOR BENAVIDEZ, coordinador del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente, gerenciado por la CAMARA DE INDUSTRIAS QUIMICAS Y PETROQUIMICAS - CIQYP - expuso sobre la naturaleza y alcances de Programa, en el que, conviene señalar, participan Empresas Socias de ambas Cámaras y, al respecto, agradeció la invitación felicitando por la firma del Convenio y comprometiendo todo su apoyo al CIPET, reconociendo los valiosos pasos que se están dando en la materia específica.

El referido Programa, operativo desde el año 1992, es un sistema voluntario de la industria química que promueve la mejora continua en las áreas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, (vale consignar que se aplica en numerosos países) consolidado operativamente e incorporado a la política interna de las Empresas, promoviendo el manejo responsable de los productos químicos en todas las etapas de su utilización y la capacitación del personal relacionado.

Perfecciona un trabajo conjunto de transportistas de residuos peligrosos y tratadores e implica un fuerte compromiso empresarial que se plasma, luego de las Auditorías efectivizadas por el Ente Certificador, actualmente DNV-GL, recibiendo un Certificado de Reconocimiento que compromete a seguir los lineamientos del Programa, circunstancia que los hace sumamente confiables para todas las Empresas, proveedores y/o clientes, que ven en ello, una garantía adicional y no por ello menos importante en la seguridad de su relación mutua. Finalmente, como anuncio a futuro, se halla en trámite una acreditación por ante el ORGANISMO ARGENTINO DE ACREDITACIONES - OAA – confiando que constituirá un importante corolario para las Empresas, en cuanto a la legitimidad y eficiencia de sus acciones comprometidas con el medio ambiente.

Seguidamente, el Lic. GUSTAVO FERNANDEZ PROTOMASTRO, explicitando alguna de las tareas industriales de los socios de CAITPA, se explayo sobre Nuevas Tecnologías Aplicadas al Tratamiento de Residuos Especiales, no Peligrosos, constituyendo su disertación una interesante exposición que mereció el favorable comentario de todos los presentes.

Luego de reseñar los desarrollos tecnológicos de que disponen las industrias de tratamiento en la actualidad y que, obviamente, cumplen la normativa legal vigente, señaló la competitividad del mercado en la materia, puesta en evidencia en los distintos tipos de tratamientos utilizados, como así también la producción de residuos que se verifica en las empresas generadoras. Concomitantemente, ello requiere nuevas y modernas tecnologías en los equipos de medición para ajustarse a los niveles guía exigidos por las regulaciones estatales.

Pasó luego a explicar una experiencia industrial en pleno crecimiento, como es el uso de residuos sólidos no peligrosos que luego de un proceso, se transforman en combustible sólido recuperado cuya utilización v.g. en hornos cementeros por su alto valor energético, significa un importante ahorro de gas, contribuyendo así a importante economía de energía proveniente de combustibles fósiles no renovables, para aplicación en otros usos.

Por último, se refirió a los residuos electrónicos detallando su proceso de recuperación, concluyendo que, en todos los casos, se trata que, tanto CATAMP como CAITPA, contribuyan a través de sus Empresas, a dar mayores garantías a los usuarios en sus respectivas incumbencias.

Luego de la firma del Convenio que fue suscripto por los presidentes y secretarios de ambas Cámaras, hizo uso de la palabra el Sr. Presidente de CATAMP Dn. JUAN DIEGO SEGOVIA que puso de manifiesto su satisfacción por la importancia del evento que resulta vinculante para las dos entidades. Al propio tiempo, se comprometió a aportar los equipos técnicos y legales de que dispone CATAMP para trabajar en conjunto, no solo en el aspecto esencialmente empresario, sino también frente a los Organismos Públicos con los que se debe interactuar. Asimismo señaló que ello es parte de la responsabilidad social empresaria que incluye, no sólo a las Empresas, sino también a los Directivos de los Colectivos que asumen su representación.

Por otra parte, y concluyendo, marcó la preocupación común frente a la adecuada disposición de los residuos en sus diferentes vertientes, como así también su aprovechamiento energético que constituye un nuevo paradigma en cuanto a la solución de los déficit de la matriz energética actual.

A continuación, se expresó el Sr. Presidente de CAITPA Dn. GUSTAVO SOLARI, que agradeció la numerosa presencia como así también los aportes de los expositores. Resaltó que ambas Cámaras tienen su origen y desarrollan su actividad con referencia al medio ambiente, y en tal sentido invierten recursos económicos en desarrollar nuevas tecnologías, no solo en lo estrictamente empresario, sino también en el servicio a sus socios y a la comunidad toda, citando emprendimientos como el CIPET y el Plan de Emergencias Interplantas que, en este promisorio acuerdo, pueden ampliarse convenientemente.

Así entonces, la suma de esfuerzos que implica el Acuerdo Marco, permitirá crecer en la calidad de vida de la comunidad en general, y a los trabajadores de las Empresas en particular.

Concluyendo el acto, se realizó un ágape en el que se confraternizo ampliamente entre todos los presentes, y, habida cuenta la cercanía a las fiestas de fin de año, se brindó por la felicidad e intenciones para 2016.

PLAN DE CONTINGENCIAS

PLAN DE CONTINGENCIAS
interplantas de C.A.I.T.P.A.

Oficinas:

Av. San Juan 1425 7mo Oficina P
Cdad. Autónoma de Bs. As. (C1148AAC) Argentina
Tel./Fax: 54 11 4306-9292
Email: caitpa@speedy.com.ar
Web: www.caitpa.org.ar
25 años Cuidando el medio ambiente
  • HOME
  • INSTITUCIONAL
  • EMPRESAS ASOCIADAS
  • ACUERDOS INSTITUCIONALES
  • ACTIVIDADES
  • CONTACTO
© 2020 Cámara Argentina de Industrias de Tratamiento para la Protección Ambiental